FESTIVAL DE MÚSICA DE CIUTADELLA

21 de julio de 2021


El primer movimiento de la Sonata para trompeta y piano del prolífico compositor estadounidense Eric Ewazen, de armonías muy modernas y de pulcro escritura y que por primera vez tocaban en directo de forma conjunta, sirvió para abrir el recital, con cierto aire de impresionismo y de día lluvioso y nostálgico. El estilo impresionista, explorando ahora las variadas sonoridades de la trompeta, continuó con las «Rústicas» del francés Eugène Bozza, con momentos vibrantes y pasionales de Mireia Farrés que dieron brillo a una efectista composición que ya empezó a mostrar el diálogo entre ambos instrumentos .


La preciosa y emblemática «Légende» del rumano Georges Enescu, cargada de dificultad técnica y cuyo final silencioso no te esperas, fue la precedente de piezas como «Psalm», uno de los «Two portraits» del compositor nacido en Estados Unidos y todavía vive Joseph Turrin, de estilo romántico contemporáneo; y como Nightsongs del también estadounidense Richard Peaslee, con buenas dosis de virtuosismo y toques de inspiración jazzística, dando entrada a la parte final del programa y acelerando el ritmo, de cada vez más intenso.

En la posterior Pieza en forma de habanera del francés Maurice Ravel, técnicamente desafiante, pero sobre todo en las Siete Canciones Populares Españolas del gaditano Manuel de Falla, muy conocidas en otras instrumentaciones pero muy singulares para trompeta y piano, es donde se pudo captar mejor el papel vocal que a veces también hace la trompeta. Con una dicción de Mireia Farrés que fue como si escucharas palabras y no notas, respirando con las palabras que en el original dicen las cantantes, como dijo la propia trompetista durante el concierto y haciendo casi que se pudieran entender las piezas sin que hubiera las letras. Las «Siete Canciones Populares Españolas», con melodías pegadizas, fueron realmente brillantes.


Como brillante fue también la interpretación, con mucho sentimiento y un abundante acompañamiento de piano, de la última obra prevista en el programa, A song from the heart de Eric Ewazen, obligando, de hecho, al dúo a regalar más magia con dos bises después de los aplausos del público: un alegre vals original para violín y piano y el icónico «Hallelujah» de Leonard Cohen, todo un clásico que valió la pena volver a escuchar y donde, con el lenguaje de la trompeta, tampoco hizo falta la letra para comprender todas las palabras.


FESTIVAL DE MÚSICA CLÀSSICA DE SANT FRUITÓS DE BAGES

15 de julio de 2022


El concierto de la trompetista sanpedorense Mireia Farrés y la pianista Mercè Hervada, acompañados del actor Bernat Quinata, protagonizaron el segundo concierto del 28º Festival de Música Clásica de Sant Fruitós de Bages, que este año ha recuperado el formato de 4 conciertos con un programa que potencia a los artistas emergentes del territorio.


Los jardines de Sant Benet de Bages se llenaron de espectadores que no quisieron perderse este segundo concierto, titulado “Temperaments”.